LICENCIATURA EN TEOLOGÍA
El Museo distingue su aproximación al estudio de las Escrituras a partir de la reconciliación Teología-Filosofía. Desde que la filosofía ha roto su relación con la ontología y la teología con los conceptos filosóficos, una y otra estudian el pensamiento: acerca del ser humano, la primera; acerca de Dios, la segunda; pero ambas -separadas- lo hacen de manera incompleta.
Maná reconoce en la filosofía un criterio teológico y una herramienta crítica, desde la que observa y reflexiona acerca de la cultura, las artes, la ética y la estética, logrando un enfoque académico de mirada holística en vez de un método que seccione y olvide la crítica y la construcción integral del pensamiento.
El profesional de esta licenciatura aprecia la reflexión sobre el fenómeno y el contenido de la Revelación con rigor académico y espiritualidad. Está capacitado para:
- Investigar y manejar las doctrinas básicas de la teología cristiana.
- Manejar con claridad los conceptos de la práctica eclesiológica.
- Desarrollar las tareas eclesiológicas asignadas.
- Entrar en diálogo con otras posturas teológicas, religiosas, científicas y filosóficas en un espíritu de tolerancia.
- Así como de ser un agente de cambio para el desarrollo de la cultura, de la justicia y del cuidado de la Creación.
- Cultivar capacidades de asombro, redacción, análisis y síntesis.
- Cultivar actitudes: interrogativa, crítica, humildad para el aprendizaje, solidaridad.
- Nivel 1
- Introducción a las Escrituras Griegas
- Bibliología
- Primeros Rudimentos
- Análisis de los evangelios
- Análisis del libro de los Hechos de los apóstoles
- Teología y epístolas pastorales
- Nivel 2
- Cristología
- Análisis de la epístola a los romanos
- Eclesiología
- Ética
- Hermenéutica y exégesis
- Deuteronomio
- Nivel 3
- Musicología Bíblica
- Familia Cristiana
- Pseudocristianismo
- Análisis del libro de Isaías
- Génesis y Éxodo
- Historia de la cristiandad
- Nivel 4
- Historia de las traducciones
- Libro de Daniel y periodo Macabeo
- Homilética
- Escatología
- Epístolas Paulinas
- Introducción al Griego Bíblico
- Nivel 5
- Análisis de los libros históricos hebreos
- Epístolas universales
- Cristianismo desde los filósofos teólogos del siglo XX
- Apocalipsis y Daniel
- Métodos de Investigación teológica
- Análisis de los libros proféticos Hebreos
- Nivel 6
- Ley Hebrea
- Hebreo Biblico 1
- Teología propia
- Historia de la Iglesia en México
- Análisis de los libros poéticos Hebreos
OBJETIVO:
Brindar fundamentos de reflexión histórico-exegéticos y filosófico-teológicos acercarse al fenómeno y contenido de la Revelación con rigor académico y espiritualidad,
El alumno:
- Investigará y manejará las doctrinas básicas de la teología cristiana.
- Manejar con claridad los conceptos de la práctica eclesiológica.
- Logrará entrar en diálogo con otras posturas teológicas, religiosas, científicas y filosóficas en un espíritu de tolerancia.
- Cultivará capacidades de asombro, redacción, análisis y síntesis.
- Cultivará actitudes: interrogativa, crítica, humildad para el aprendizaje, solidaridad.
DIRIGIDO A:
Público general, personas interesadas en ser promotores y agentes de cambio para el desarrollo de la cultura, de la justicia y del cuidado de la Creación.
INICIO:
Inicia el jueves 05 de septiembre del 2024, 17:00-19:00 horas (hora de la Ciudad de México).
5 sesiones de 2 horas. c/u 10 hrs frente a docente. 20 horas de estudio.
MODALIDAD:
Puede tomar el curso de manera presencial o en línea, según sus posibilidades y habilidades de aprendizaje o asistir presencialmente a las invitaciones del Museo.
El curso cuenta con la opción de CURSO GRABADO
para los alumnos que por trabajo, actividades académicas o cuestiones personales no pueden asistir a la sesión en el horario establecido.
COSTO:
TOTAL ( 6 MODULOS) : $3,540 MXN o
218 USD
DESCUENTO por Pago en una sola exhibición:
$2,832 MXN
$ 174.40 USD
Pagos diferidos:
6 de $600 MXN o
6 de 36.33 USD
INSCRÍBASE CON 1-3 AMIGOS Y SOLICITE HASTA EL 70% DE DESCUENTO
MODALIDADES DE PAGO:
Si te encuentras en México puedes realizar tu pago mediante depósito, transferencia bancaria o con tarjeta de débito o crédito.
Si eres extranjero podrás realizar tu pago por PayPal, la comisión no está incluida en el costo total del curso.
Por favor, escríbenos a: informes@mana.museum o envíanos un mensaje de WhatsApp al +52 (1) 5538533591 se te proporcionará el número de cuenta bancaria y el formato de pago.
METODOLOGÍA:
Se trata de un curso INTERACTIVO, en el que todos los alumnos intercambian inquietudes entre ellos y con el docente en tiempo real.
El contenido se comparte vía Google Classroom para descargar los materiales sesión por sesión y la clase se graba para que el alumno pueda repasar o atenderla de manera diferida si no pudo verla en tiempo real.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA MODALIDAD EN LÍNEA:
Computadora personal con acceso a internet (preferentemente de banda ancha), micrófono, cámara web, cuenta en zoom (nosotros proporcionamos el enlace), cuenta de correo en Gmail. El alumno debe tomar la clase en un lugar aislado, sin ruido, cómodo y sin elementos que lo distraigan.
Materiales, dinámica y evaluación se informarán en la primera sesión.
CONSTANCIA ACADEMICA:
En todos nuestros cursos brindamos constancia de acreditación.
Es obligatorio el cumplimiento de todos los ejercicios y la evaluación estipulada por su docente, para la entrega de la misma.
CONTACTO
Informes e inscripciones: informes@mana.museum
+52 (1) 5538533591
© 2023 MANÁ; MUSEO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
¡Gracias por su interés!