Dr. Enrique Fernando Nava
Conferencia. Traducciones sorprendentes. Las Escrituras en Lengua Purépecha del s. XVI
Abierta al Público
(+521) 55 38533591
rg.museodelabiblia@gmail.com
Horarios
Miércoles 25 de agosto 2021
19:00 hrs. (UTC-6)
En Línea
Es de todos conocido que, en el siglo XVI, arribaron varios religiosos a estas tierras. También se tiene una idea de que tales personas elaboraron muchos escritos en náhuatl, lengua que entonces se nombraba mexicana. Sin embargo, poco se sabe de los acercamientos que los frailes tuvieron a otras lenguas, como el otomí, el zapoteco y el purépecha, por ejemplo. En esta plática, se ofrece un panorama de las traducciones realizadas por fray Maturino Gilberti y fray Juan Bautista de Lagunas, a la lengua purépecha, tarasca o de Michoacán, como entones se le llamaba; y en particular se presentan algunas traducciones de las Escrituras, que nos sorprenden por los aspectos lingüísticos y culturales que dichos frailes tuvieron que enfrentar para lograrlas
Enrique Fernando Nava López (León, Gto., 1959) es músico, lingüista y doctor en Antropología. Desde 1991 es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Fue el Director General (fundador) del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; es Miembro de Número a la Academia Mexicana de la Lengua; actualmente es el Coordinador del Posgrado en Música de la UNAM.
Se transmitirá en vivo por el Canal de Youtube del Museo
AVISO
Por seguridad (con motivo de la COVID-19) las visitas a las instalaciones del museo quedan temporalmente suspendidas, la conferencia se podrá consultar en la página web, o canal de youtube, de manera gratuita.